¿Sabía que cuando usted tiene un papel activo en el cuidado de su salud, puede mejorar la calidad del cuidado que usted y su familia reciben?
El cuidado de la salud es un trabajo de equipo, ¡y usted es el miembro más importante de ese equipo! Su equipo también incluye médicos, enfermeros, farmacéuticos y los proveedores de seguros de salud.
Para hacerse cargo del cuidado de su salud:
haga preguntas a su médico, enfermero o farmacéutico, y no tema pedirles que le repitan o expliquen la información
conozca el historial médico de su familia
lleve un registro de la información de salud importante
Use estos consejos para tener un papel activo en el cuidado de su salud.
Lleve un registro de la información de salud importante.
Mantener todos sus datos de salud importantes en un solo lugar le facilitará el manejo de su cuidado médico. Lleve esta información a todas sus citas médicas.
Para comenzar su historial médico personal, anote:
el nombre y el número de teléfono de una amistad o pariente a quien se pueda llamar en caso de emergencia
las fechas y los resultados de los chequeos médicos y las pruebas de detección temprana que le hayan hecho
todas las vacunas que le han puesto (y las fechas en que se las pusieron)
los medicamentos que toma (incluidos los medicamentos que no requieren receta médica), cuánto los toma y por qué los toma
los números de teléfono y las direcciones de todos los lugares donde recibe atención médica, incluida su farmacia
su tipo de sangre
cualquier problema de salud que tenga, incluidas las alergias y cualquier problema de salud común en su familia.
Si no está seguro sobre algunos de estos datos, comuníquese con el consultorio del médico.
Conozca el historial médico de su familia.
El historial médico de su familia también es una parte importante de su historial médico personal. Use esta herramienta de historial médico familiar (en inglés) para llevar registro de los problemas de salud comunes en su familia. Lleve esta información consigo cuando vaya a la cita con el médico.
Hágase chequeos médicos
Vaya a consulta con el médico regularmente para hacerse los chequeos.
Los chequeos periódicos pueden servir para encontrar los problemas de forma temprana, cuando pueden ser más fáciles de tratar. Use estos recursos para:
Ayude a garantizar que recibe la atención que necesita
Usted tiene derecho a recibir la atención que necesita para estar lo más sano posible; su raza o grupo étnico, identidad sexual u otros factores no deben afectar esto. Sin embargo, los prejuicios del sistema de salud pueden afectar los tipos de tratamiento y atención que reciben las personas.
Siga estos consejos para asegurarse de que recibe la atención adecuada:
Haga tantas preguntas como necesite durante la consulta y pida al médico o enfermero que le repitan la información si no entendió algo. Anote las 2 o 3 preguntas más importantes antes de la cita y hágalas primero.
Si no se siente cómodo hablando con el médico o enfermero en inglés, solicite servicios de interpretación.
Tenga en cuenta que puede pedir una segunda opinión a otro médico si no está seguro de la atención que está recibiendo. Es posible que tenga que consultar con su compañía de seguros si su plan cubre una segunda opinión.
Pida a una amistad o familiar que lo acompañe a las citas; esa persona puede ofrecerle apoyo, tomar notas o ayudarle a hacer preguntas.
Costo y seguro médico
¿Qué puedo hacer sobre el costo?
Según la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act, en inglés), los planes de seguro médico deben cubrir muchos servicios preventivos, como las pruebas de detección temprana y las vacunas. Los planes deben cubrir las visitas médicas preventivas de los niños hasta los 21 años y las consultas médicas preventivas para las mujeres.
Dependiendo de su plan de seguro médico, quizás puedas recibir servicios preventivos sin tener que pagar nada. Consulte con su compañía de seguro médico para obtener más información.
Lleve a la cita médica su lista de preguntas y su historial médico. Quizás también quiera pedirle a un familiar o una amistad que lo acompañe para que le ayude a tomar notas.
Asegúrese de decirle al médico si ha habido algún cambio desde la última cita, como, por ejemplo:
los nuevos medicamentos que esté tomando, incluidos los que se venden sin receta médica
los nuevos remedios a base de hierbas o caseros, y vitaminas que esté tomando
las enfermedades y cirugías recientes
cambios importantes en su vida, como la pérdida de su empleo o la muerte de un familiar
las preocupaciones o problemas de salud
También puede preguntarle a su médico sobre información de salud que haya encontrado en internet o que haya escuchado de otras personas.
Seguimiento después de la cita médica.
Hacer los cambios saludables de los que ha hablado con su médico o enfermero puede llevarle tiempo y esfuerzo. Recuerde:
llamar si tiene alguna pregunta o si está sintiendo algún efecto secundario de un medicamento
programar citas médicas de seguimiento o para los análisis de laboratorio, si es el caso
comunicarse con el médico para que le dé los resultados de sus pruebas, si es el caso
Última revisión del contenido: 17 de septiembre de 2024
Esta información sobre cómo manejar su cuidado de salud se adaptó de materiales de la Agencia para la Investigación y el Mejoramiento de la Calidad en la Atención Médica (AHRQ, por sus siglas en inglés).
Revisado por: Justin Mills, MD, MPH Oficial Médico, Centro para el Mejoramiento de la Evidencia y la Práctica, AHRQ
La Oficina para la Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud (ODPHP, por sus siglas en inglés) no puede dar fe de la exactitud de un sitio web no federal.
El enlace a un sitio web no federal no constituye un respaldo por parte de la ODPHP, o de cualquiera de sus empleados, a los patrocinadores o a la información y los productos presentados en el sitio web.
Usted estará sujeto a la política de privacidad del sitio web de destino cuando siga el enlace.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) no es responsable del cumplimiento de la Sección 508 (accesibilidad) en otros sitios web federales o privados.